• Diagnóstico de tumor ovárico de células esteroideas, sin otra especificación, en una mujer postmenopáusica con hiperandrogenismo grave 

      Cea García, Jorge; Rodríguez Jiménez, Inmaculada; Márquez Maraver, Francisco; García Monte, Belén; Rodríguez Zarco, Enrique (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2018-02-15)
      El hiperandrogenismo se caracteriza clínicamente por hirsutismo, acné, alopecia y oligomenorrea o amenorrea siendo la causa más frecuente en mujeres en edad fértil el síndrome de ovario poliquístico (SOP). La virilización ...
    • Diagnóstico prenatal de interrupción aislada de vena cava inferior con continuación de la vena ácigos 

      Reyna-Villasmil, Eduardo; Torres-Cepeda, Duly (Universidad de Los Andes, 2018-10-27)
      Las patologías congénitas de la vena cava inferior son poco comunes. La interrupción congénita aislada de la vena cava inferior con continuación de vena de ácigos podría considerarse parte del grupo de anomalías de retorno ...
    • Endosalpingiosis del apéndice cecal. Reporte de un caso 

      Reyna-Villasmil, Eduardo; Torres-Cepeda, Duly (Universidad de Los Andes, 2019-03-02)
      La endosalpingiosis es una condición extremadamente rara, en la que el epitelio tipo tubárico está presente fuera de la trompa de Falopio. Por lo general, se encuentra en peritoneo pélvico y abdominal, ocasionalmente, en ...
    • Enterococcus sp. como agente causal de Síndrome de Mondor: Reporte de caso 

      Chidiak, Mikhael; Izurieta, Diana; Valero, Oscar; Uzcategui, Yorlenis; Salinas, José Javier; Ruíz, David (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2016-04-29)
      El síndrome de Mondor es un cuadro toxémico-hemolítico posterior a un aborto provocado o espontáneo, causado con frecuencia por Clostridum perfringens ocasionando un cuadro aparatoso con trastornos de la circulación y ...
    • Ependimoma primario bulbomedular en adulto. A propósito de un caso. 

      García-Garrido, Carla D.; Ramos-Rubio, Daniel A.; Rivas-Cabello, Sambra F.; Rincón-Velazco, Mitziguey E.; Arditi-Zambrano, Lorena M.; Puente-García, Jesús A. (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2018-04-10)
      El ependimoma es un tumor de células gliales que ocurre en el sistema nervioso central. Usualmente representa el tumor intramedular más común en adultos. A pesar de tener generalmente un plano de disección quirúrgico bien ...
    • Estreptococos betahemolíticos en escolares sanos del municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua, Venezuela 

      Hernández-Aguilera, Vianellys; Rodríguez-Leo, Carlos; Pérez-Ybarra, Luis; Nancy Gutiérrez, Clara (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2018-04-16)
      Los estreptococos betahemolíticos (EBH) del grupo A, C y G son causantes de faringitis en el humano, pero en ocasiones, pueden colonizar la faringe de personas sin causar sintomatología. Existen factores que determinan el ...
    • Estudio de los efectos nocivos del consumo de refresco sobre el peso y glucosa de ratas sanas 

      Albarrán-Melzer, Jorda Aleiria; Estrella-Gómez, Rebeca; Guzmán-Priego, Crystell Guadalupe; Borbolla-Sala, Manuel Eduardo; Guzmán-León, Raúl; Baeza-Flores, Guadalupe del Carmen (Universidad de Los Andes, 2018-11-13)
      El incremento en el consumo de refrescos se ha asociado con el desarrollo de enfermedades metabólicas como síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, entre otros. El objetivo fue determinar el efecto del ...
    • Factores anti-angiogénicos y preeclampsia. 

      Reyna-Villasmil, Eduardo (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica, 2018-03-21)
      La preeclampsia es secundaria a la disfunción endotelial sistémica materna causada por el desarrollo placentario anormal. Los mecanismos especificos de esta alteración aún se desconocen. Se han identificado factores de ...
    • Fenotipo hipermucoviscoso de Klebsiella pneumoniae hipervirulenta: Lo nuevo de un viejo enemigo 

      Varela, Yasmin Yinec; Labrador, Indira; Araque, María (Universidad de Los Andes, 2020-01-01)
      El incremento de los aislamientos de la variante emergente de Klebsiella pneumoniae hipervirulenta (Kphv) la ha convertido en una especie bacteriana de gran interés clínico epidemiológico, debido a su capacidad de causar ...
    • Fisiopatología de la osteoporosis: genes, estrés oxidativo e inmunopatogenia. Una revisión sistemática cualitativa 

      Vielma, José Ramón; Picon, David; Gutiérrez, Luis Vicente; Lara, Nelva Deyanira (Universidad de Los Andes, 2018-06-02)
      El objetivo de esta revisión sistemática cualitativa es describir los factores fisiopatológicos más importantes relacionados con los genes, el estrés oxidativo, la inmunopatogenia, entre otros aspectos en la osteoporosis. ...
    • Heavy metals in soft tissue of blue crab (Callinectes sapidus) of Puerto Concha, Colon Municipality, Zulia State 

      Gutiérrez-Peña, Luís V.; Picón, David; Gutiérrez, Iserslis A.; Prada, Milton; Carrero, Pablo E.; Delgado-Cayama, Yelitza J.; Gutiérrez, Ever O.; Morón, Miguel; González, Carlos E.; Lara, Nelva D.; Vielma Guevara, José R. (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2018-07-01)
      To aim was determine the concentrations of heavy metals in soft tissues of blue crab (Callinectes sapidus) in Puerto Concha, Colon municipality, Zulia state. The study was descriptive and experimental. For this, a sampling ...
    • Hemoperitoneo postcoital secundario a desgarro mesentérico sin lesión vaginal asociada. 

      Reyna-Villasmil, Eduardo; Torres-Cepeda, Duly (Universidad de Los Andes, 2019-06-27)
      El hemoperitoneo postcoital sin lesión vaginal asociada es una entidad extremadamente rara, causado por fuerzas que ocurren durante el coito que pueden resultar en lesiones de aceleración-desaceleración. El dolor postcoital ...
    • Inhibina B y receptor de andrógenos en testículos criptorquídicos pre y post-puberales 

      Gómez-Pérez, Roald; Montañez, Cristhofer; González-Peramato, Maria Pilar; Osuna, Jesus Alfonso; Regadera, Javier; Baldonedo, Rosamary; Nistal, Manuel (Universidad de Los Andes, 2019-10-20)
      Nuestro objetivo fue correlacionar la expresión de Inhibina B y el receptor de andrógenos (RA) en las células de Sertoli y en las células de Leydig en testículo criptorquídico pre y postpuberal. Se dividieron las muestras ...
    • Intoxicación aguda por metanol. Reporte de caso. 

      Mayner-Tresol, Gabriel Mayner-Tresol; Reyna-Villasmil, Eduardo (Universidad de Los Andes, 2019-04-23)
      La endosalpingiosis es una condición extremadamente rara, en la que el epitelio tipo tubárico está presente fuera de la trompa de Falopio. Por lo general, se encuentra en peritoneo pélvico y abdominal, ocasionalmente, en ...
    • La Terminología Anatómica Internacional (TAI). Su importancia en la cirugía tiroidea. 

      Araujo Cuauro, Juan C (Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2017-10-29)
      El concepto, así como la percepción del lenguaje anatómico tradicional sobre la región del cuello debió cambiar para acompañar las nuevas tácticas quirúrgicas sobre todo las que tienen que ver con el área tiroidea. La ...
    • Mesiodens: Diagnóstico, aspectos clínicos, radiográficos y tratamiento. Revisión bibliográfica 

      Veras-Hernández, Miriam Alejandra; Scougall-Vilchis, Rogelio José; Robles-Bermeo, Norma Leticia; Lucas-Rincón, Salvador Eduardo; Casanova-Rosado, Alejandro José; Casanova-Rosado, Juan Fernando (Universidad de Los Andes, 2018-10-05)
      El mesiodens ha sido reportado como el diente supernumerario más común, se encuentra presente en la línea media maxilar, entre los dos incisivos centrales. Hoy en día la etiología de los dientes supernumerarios permanece ...
    • Migraña hemipléjica familiar: diagnósticos diferenciales y revisión de la literatura. Reporte de caso 

      Montufar, Marian Alejandra; Colina, Augusto (Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela, 2018-05-14)
      La Migraña Hemipléjica familiar es un tipo de cefalea primaria con la cual los médicos no están familiarizados, de baja frecuencia a nivel mundial, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la fuerza muscular en el ...
    • Perforación tubárica 5 años después de la colocación histeroscopica del dispositivo de oclusión tubárica transcervical 

      Reyna-Villasmil, Eduardo (Universidad de Los Andes, 2018-09-17)
      La esterilización con dispositivo de oclusión tubárica transcervical es una opción mínimamente invasiva para lograr anticoncepción segura y confiable en un entorno ambulatorio. Algunas complicaciones de la colocación del ...
    • Pulsos o megadosis de esteroides: ¿cuándo están indicados? 

      Velez, Jorge Luis; Martinez A., Fernando (Universidad de Los Andes, 2019-10-02)
      Cada vez es más frecuente el ingreso de pacientes a las unidades de cuidado intensivo con enfermedades reumatológicas y autoinmunes descompensadas y con compromiso vital inminente. Además de soportar los fallos orgánicos ...
    • Quiste epidermoide intradiploico parietal izquierdo. A propósito de un caso y revisión de la literatura 

      Zambrano Lizcano, Daniel Alberto; Reyes Graterol, Elbert Oberto; Chacín González, Juan Pablo; Pérez Velásquez, Berhioska Valentina; Stock, Frances; Petrosino Tepedino, Pierina; Ramos Rubio, Daniel Andrés (Universidad de Los Andes, 2018-09-26)
      Los quistes epidermoides son lesiones congénitas benignas, de lento crecimiento, que representan el 1% de todos los tumores intracraneales. En un 25% tienen localización intradiploica y excepcionalmente infratentorial. ...