Indicadores de gestión no financieros para el mejoramiento de los procesos administrativos en el departamento de contabilidad de la Universidad de Los Andes
Abstract
La investigación tuvo como propósito el diseño de indicadores de gestión no
financieros como instrumento válido, que permita medir los resultados a corto y
largo plazo de la ejecución física del Departamento de Contabilidad de la
Universidad de los Andes. El tipo de investigación fue descriptiva, con diseño de
campo y apoyo bibliográfico. Para la recolección de los datos se utilizaron dos
cuestionarios y una entrevista. La unidad de estudio estuvo integrada por el
personal profesional del Departamento. Las conclusiones obtenidas del análisis de
los resultados son la existencia de fortalezas traducidas en capacidades especiales
del personal que colabora en la elaboración del plan operativo anual, de igual
manera la ejecución de todas y cada una de las actividades planteadas. Ahora bien,
del análisis externos se constato que todas las actividades o tareas que se llevan a
cabo en el Departamento, dependen en un 100% de la información recibida por
otros Departamentos, Direcciones, Facultades o Núcleos de la Universidad,
traduciéndose en una gran amenaza para el buen desarrollo de las actividades y
tareas a cumplir en el Departamento; además la inexistencia de un sistema de
control de gestión basado en indicadores que permita evaluar la gestión de la
organización. Se recomendó implementar un sistema de control de gestión basado
en indicadores de gestión no financieros, a fin de que el departamento cuente con
un monitoreo del desempeño de sus actividades, que le permita evaluar y tomar las
decisiones más adecuadas y oportunas para contrarrestar las posibles desviaciones
y reorientar los procesos del Departamento.