Envíos recientes

  • Aplicación de métodos geoestadísticos para la generación tridimensional de capas acuíferas : aplicación al acuífero de la planicie aluvial del Río Motatán 

    Peña Villegas, Oswaldo José (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, 2003-07-23)
    Con el objeto de aplicar técnicas de simulación condicional bidimensional que permitan la generación de espesores de las capas de un acuífero y la posterior evaluación del comportamiento hidrogeológico del acuífero; se ...
  • Evaluación del impacto de una recarga artificial sobre el acuífero del Valle de Quibor 

    Uzcátegui Salazar, Marisela (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos agua y tierra, mención Obras Hidráulicas, 2004-06-22)
    Una de las fuentes hídricas más importantes del Valle de Quibor proviene de la explotación del agua subterránea mediante la construcción de pozos. Debido a la sobreexplotación de este recurso, se ha producido un abatimiento ...
  • Modelación de la recarga artificial del acuífero de Valle de Sicarigua 

    Colmenarez Lima, Leonardo A. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Planificación y Desarrollo de Recursos Hidráulicos, 2001-06-16)
    En el presente proyecto se trata de analizar la potencialidad de recargar artificialmente al acuífero del Valle de Sicarigua, para ello se revisaron los estudios anteriores y se procesó y analizó la información levantada ...
  • Evaluación integral de la disponibilidad de agua subterránea en la planicie aluvial del Río Motatán, estado Trujillo 

    Mejías Delgado, Jesús Enrique (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, 2005-04-15)
    El presente trabajo tiene como objetivo la evaluación de la disponibilidad de agua subterránea en la planicie aluvial del río Motatán, localizada al occidente del país, en la costa oriental del Lago de Maracaibo, con una ...
  • Estimación de la resistencia en escurrimientos macrorrugosos 

    Schreider, Mario Isaac (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Obras Hidráulicas, 1988)
    Se presenta en esta tesis una recopilación de la información disponible sobre escurrimientos en lechos macrorugosos. Esta recopilación posibilitó la conformación de un banco de datos a los fines de evaluar la bondad de los ...
  • Estimación de agua subterranea y políticas de explotación para la cuenca alta y media del río Portuguesa 

    Cabrera A., Víctor R. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Riego y Drenaje, 1980)
    El propósito del presente trabajo consiste en hacer una estimación de la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo y establecer políticas de explotación, para la cuenca Alta y Media del Río Portuguesa. Esto forma parte ...
  • Evaluación de los recursos de agua subterranea en el Valle de Quibor, Estado Lara 

    Torres Díaz, Guillermo Antonio (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Obras Hidráulicas, 1993)
    El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un estudio de los recursos de agua subterránea en el acuífero del Valle de Quíbor y analizar la calidad del agua para riego. Se realizó una recopilación de la información ...
  • Análisis de un modelo hidrológico para la simulación de la escorrentía 

    Duque C., Roberto A. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacion Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Hidrología, 1977)
    El trabajo comprende el análisis de un modelo de simulación hidrológica con la finalidad de estudiar la posibilidad de incorporarle posteriormente el método de Movimiento Cinemático para el tránsito de los caudales. Esto ...
  • Metodología para la estimación de los parámetros de un modelo de simulación de escorrentía diaria en pequeñas cuencas 

    Ketlynn Adrien, Anne Marie (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Planificación de Recursos Hidráulicos, 1986)
    La planificación de los recursos hidráulicos requiere la disponibilidad de información referente a su cantidad en determinado tiempo y lugar. Muy a menudo, los organismos responsables de recabar esta información se preocupan ...
  • Disponibilidad de agua superficial en el distrito Torres, Estado Lara 

    Maríñez Concha, Altagracia (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, 1980)
    En el presente trabajo se hace una estimación de la disponibilidad de agua superficial en el Distrito Torres, para un período de 25 años. Esta se hace considerando los sitios de aprovechamiento de las aguas superficiales ...
  • Diseño del sistema TINA de indicadores de evaluación de la gestión de las áreas naturales protegidas en Venezuela. Caso de estudio: Parque Nacional Sierra Nevada 

    Olivo Carmona, Yajaira Guadalupe (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2011-11-11)
    En Venezuela las Áreas Naturales Protegidas ocupan una porción importante del territorio, por lo que su gestión adecuada se hace imprescindible para la conservación de los recursos naturales que albergan dentro de sí. La ...
  • Simulación hidrológica para el estudio de planicies inundables 

    Mogóllon Contreras, José Ramón (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Obras Hidráulicas, 1979)
    En este trabajo se estudia el tránsito de avenidas en ríos ubicados en planicies inundables, mediante los métodos de tránsito cinemático y dinámico, ambos basados en el método numérico de diferencias finitas de los cuatro ...
  • Modelo hidrológico de simulación en los llanos inundables del estado Apure : una aproximación desde la dinámica de sistemas 

    Pinillos G., Marcela (Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Centro de Investigaciones Ecológicas de los Andes Tropicales, Postgrado en Ecología Tropical, 1999-10-08)
    Como premisa de trabajo se plantea que: la disponibilidad de agua en el suelo es la pulsación ambiental más significativa y el criterio ecosistémico más importante para interpretar la estructura y el funcionamiento de los ...
  • Estimación de escorrentía en cuencas pequeñas mediante un modelo de simulación hidrológica 

    García M., Martín R . (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Suelo y Riego, 1976)
    En el presente trabajo se adaptó a computador digital. La formulación teórica propuesta para el sistema hidrológico Alto Apure por Amisial y Uzcátegui (1970), aplicándola a una cuenca pequeña de la Región Centro Occidental ...
  • Efectos de programas de desarrollo rural comunitario y de lucha contra la desertificación en un sector perimetral del semiárido en el Estado Mérida 

    Rodríguez Milano, Carmen Cecilia (niversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2009-07-16)
    Se presenta una alternativa metodológica para el monitoreo y la evaluación de los efectos ambientales, socio-económicos y la actuación institucional vinculados al proyecto Desarrollo Comunitario y Lucha contra la ...
  • Simulación hidrológica en una cuenca hidrográfica agrícola : caso quebrada Guárico-Estado Lara-Venezuela 

    Rojo Aparicio, Eugenio (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, 2000-02-22)
    En el presente trabajo se aplicó el modelo de simulación hidrológica, Simulator for Water Resources in Rural Basins, SWRRB, en su versión para sistema operativo MS-DOS a la cuenca de la Quebrada Guárico, para predecir la ...
  • Plan local de contingencia contra derrames superficiales de hidrocarburos, como instrumento de gestión ambiental 

    Tinjacá Millán, Oscar Giovanny (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de los Recursos NATURALES Renovables y Medio Ambiente (con énfasis en estudios de impacto ambiental), 2024-10-14)
    Venezuela sigue siendo un país cuya principal actividad económica es la explotación petrolera, motivo por el cual, posee una serie de complejos estructurales donde se transforma la materia prima en derivados de hidrocarburo ...
  • Sistematización de los Estudios de Control de Inundaciones Aplicado al Río Sanchón 

    Rangel Sulbarán, Gustavo Enrique (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2015-03-27)
    Los estudios de control de inundaciones deben realizarse de tal manera, que sean capaces de satisfacer las necesidades de cada proyecto en particular, cumpliendo con los requisitos mínimos para la elaboración de los mismos. ...
  • Variación en el potencial de riego del sistema Las Majaguas bajo condiciones de cambio climático / Francisco Javier Vásquez Freyle 

    Vásquez Freyle, Francisco Javier (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, Mérida,, 2019-06-17)
    El agua dulce es un recurso limitado y vital para la vida y el desarrollo. Es importante conocer su uso eficiente, desde su captación hasta el usuario final. En Venezuela, aunque hay muchos recursos hídricos, no se aprovechan ...
  • Evaluación de la aplicación del modelo lluvia - escorrentía topmodel a la cuenca del embalse Yacambú 

    Oberto Rodríguez, Livia Rebeca (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, Mérida, 2006-05-09)
    RESUMEN La modelación hidrológica distribuida es una técnica novedosa de simulación lluvia – escorrentía, que permite incorporar el análisis espacial de las variables que intervienen en los procesos hidrológicos. Sin ...

Más