Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT)
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Variación en el potencial de riego del sistema Las Majaguas bajo condiciones de cambio climático / Francisco Javier Vásquez Freyle
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, Mérida,, 2019-06-17)El agua dulce es un recurso limitado y vital para la vida y el desarrollo. Es importante conocer su uso eficiente, desde su captación hasta el usuario final. En Venezuela, aunque hay muchos recursos hídricos, no se aprovechan ... -
Evaluación de la aplicación del modelo lluvia - escorrentía topmodel a la cuenca del embalse Yacambú
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, Mérida, 2006-05-09)RESUMEN La modelación hidrológica distribuida es una técnica novedosa de simulación lluvia – escorrentía, que permite incorporar el análisis espacial de las variables que intervienen en los procesos hidrológicos. Sin ... -
Modelo de gestión para lagunas de estabilización en el medio rural Venezolano
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas, 2022-06-29)Se presenta el desarrollo y la aplicación de un modelo de gestión para lagunas de estabilización en el medio rural de la Zona Panamericana del estado Mérida, Venezuela.Inicialmente, para plantear la necesidad de realizar ... -
Formulación de lineamientos para la cualificación de la seguridad y riesgos tecnológicos en proyectos para la industria : caso: Proyecto Cominsi "zona 2"
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, 2015-03-26)Los riesgos tecnológicos son inherentes a toda actividad que realice para obtener productos industriales, por consiguiente la gestión de estos riesgos debe estar intrínsecamente incluida en los proyectos industriales, como ... -
Procedimiento para la valoración económica de los efectos del cambio climático sobre la agricultura
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, 2016-11-17)Se plantea un procedimiento para la valoración económica de los efectos del cambio climático sobre los rendimientos en la agricultura, debido al déficit hídrico. A causa del poco conocimiento sobre la valoración económica ... -
Procedimiento para la formulación y evaluación de medicas de control ambiental
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, 2017-05-23)Las medidas de control ambiental están dirigidas a los impactos ambientales significativos, resultantes de la evaluación previa de los mismos y, asociados a un proyecto que pretende ser ejecutado. Por lo tanto, requieren ... -
Evaluación hidrológica-hidráulica de la quebrada La Mucuy, Municipio Santos Marquina estado Mérida, mediante el uso de programas de simulación que permitan el diseño de soluciones estructurales a las crecidas de la cuenca en estudio
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestria en Obras Hidráulicas, 2018-10-09)El presente trabajo tiene por finalidad la evaluación hidrológica e hidráulica de la quebrada La Mucuy, del Municipio Santos Marquina en el estado Mérida, bajo el uso de dos programas de simulación; uno de ellos unidimensional ... -
Aplicación de modelos hidrológicos con fines de prevención de desastres en cuencas de Venezuela
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulico, 2008-05-05)Dada la envergadura de un proyecto como este no puede esperarse que sea implementado, al menos en su totalidad, a corto plazo, y se requerirá el esfuerzo y compromiso conjunto de varias instituciones. Como parte de este ... -
Viabilidad de participación de proveedores en programas de compensación por servicio hídrico : caso: Cuenca Alta Río Uribante
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de Recursos Natualres Renovables y Medio Ambiente, 2014-06-20)El presente estudio establece el propósito principal de efectuar un estudio de factibilidad de participación de proveedores del servicio hídrico en un programa de Compensación por Servicios Ambientales en la comunidad ... -
Plan de gestión de riesgo local ante un evento hidrológico en la Quebrada El Rincón, Municipio Libertador. Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2014-09-29)Las avenidas o crecidas son una de las amenazas naturales más frecuentemente experimentadas. Su ocurrencia ha ocasionado numerosas pérdidas de vidas y daños materiales. En este sentido, la zonificación de la amenaza y ... -
Uso de la cuenta de agua para la gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca media-baja del río Santo Domingo del estado Barinas
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, 2014-10-30)La cuenca media - baja del río Santo Domingo, concentra gran parte de la población del estado Barinas y la gran mayoría de las actividades económicas que se desarrollan en él, esto hace que se generen grandes presiones ... -
Variación de la disponibilidad a pagar por la conservación del recurso hídrico de las fuentes abastecedoras de agua potable de la ciudad de Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Postgrado en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2012-05-25)En el presente trabajo de investigación se identifica y analiza la variación en la disponibilidad a pagar para la conservación del recurso hídrico de las fuentes abastecedoras de la ciudad de Mérida por parte de los ... -
Procedimiento para el análisis de sostenibilidad de los proyectos de calidad ambiental : caso: Proyectos de tratamientos de efluentes municipales
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2014-09-26)El saneamiento ambiental constituye hoy en día una prioridad en los países desarrollados y en vías de desarrollo. El consumo masivo de los recursos naturales para obtener materias primas y cubrir las necesidades de los ... -
Lineamientos técnicos para el manejo de residuos y desechos sólidos y líquidos en establecimientos de salud : Centro Clínico "Dr. Marcial Ríos Morillo", Mérida, estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, Mérida, 2014-01-20)RESUMEN En la presente investigación se proponen lineamientos de gestión ambiental para manejar técnicamente los residuos y desechos sólidos y efluentes en establecimientos de salud específicamente en el Centro Clínico ... -
Definición del radio de interferencia como criterio hidrogeológico para la gestión del acuífero de Quíbor
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2014-05-22)El Valle de Quíbor, estado Lara, es un valle intramontano con acuíferos confinados, semiconfinados y libres. Esta región, agrícola emplea como fuente de abastecimiento el agua del acuífero de Quíbor, estudiado desde ... -
Estrategias para la gestión integral-sustentanble del recurso hídrico en la cuenca de la quebrada El Molino. Municipio Sucre - Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Abastecimiento, Recolección y Tratamiento de Aguas, 2013-12-10)La Gestión Integral de los Recursos Hídricos, como proceso promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua pretendiendo maximizar el bienestar social y económico de la sociedad de una manera equitativa sin comprometer ... -
Determinación de las zonas en riesgo, aguas abajo del embalse Turimiquire en caso de rotura de la presa principal
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2014-01-27)El siguiente trabajo se elaboró con el objetivo de determinar las zonas de mayor riesgo aguas abajo, en caso de crecida del río Neverí, si la presa principal del embalse Turimiquire colapsara. Inicialmente, se hizo un ... -
Diagnóstico del potencial de salinidad del sistema de riego del Río Matícora y efecto de la utilización de sus aguas en el desarrollo de la zona
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestria en Riego y Drenaje, 1996-09-26)En el presente trabajo se realiza una evaluación integrada de las características físicas y químicas de los suelos de la zona de Matícora y se hace un estudio de campo sobre la conductividad hidráulica de éstos utilizando ... -
Obtención de modelos matemáticos para la estimación de intensidades máximas de precipitación en zonas de escasa información del estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2012-10-10)El presente trabajo de investigación pretendió establecer modelos matemáticos para describir las relaciones intensidad - duración - frecuencia en todo el Estado Mérida, Venezuela; buscando regionalizar las ecuaciones ... -
Evaluación de un modelo agrofísico de la evapotranspiración
(Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, 1974-07-01)Se evalúa un modelo agrofísico para la estimación de la evapotranspiración máxima de los cultivos. El modelo se fundamenta en el balance de energía y procesos de intercambios difusivos de calor y vapor de agua de las ...