• Login
    Listar Trabajos de grado de maestría por título 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT)
    • Trabajos de grado de maestría
    • Listar Trabajos de grado de maestría por título
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT)
    • Trabajos de grado de maestría
    • Listar Trabajos de grado de maestría por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajos de grado de maestría por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 64

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Análisis de la viabilidad de uso del modelo hidrológico WEAP dentro del proceso de planificación de los recursos hidráulicos de la cuenca del Rio Motatán en el sitio de Presa Agua Viva 

        Peña Suárez, Jackeline Coromoto (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, 2017-02-22)
        El presente trabajo tiene como objetivo analizar el potencial del modelo WEAP para la simulación hidrológica, usando como caso de estudio la cuenca del río Motatán en el sitio de presa Agua Viva en el estado Trujillo. Esta ...
      • Análisis de un modelo hidrológico para la simulación de la escorrentía 

        Duque C., Roberto A. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacion Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Hidrología, 1977)
        El trabajo comprende el análisis de un modelo de simulación hidrológica con la finalidad de estudiar la posibilidad de incorporarle posteriormente el método de Movimiento Cinemático para el tránsito de los caudales. Esto ...
      • Aplicación de métodos geoestadísticos para la generación tridimensional de capas acuíferas : aplicación al acuífero de la planicie aluvial del Río Motatán 

        Peña Villegas, Oswaldo José (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicos, 2003-07-23)
        Con el objeto de aplicar técnicas de simulación condicional bidimensional que permitan la generación de espesores de las capas de un acuífero y la posterior evaluación del comportamiento hidrogeológico del acuífero; se ...
      • Aplicación de modelos hidrológicos con fines de prevención de desastres en cuencas de Venezuela 

        Eterovic Ruiz, José María (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulico, 2008-05-05)
        Dada la envergadura de un proyecto como este no puede esperarse que sea implementado, al menos en su totalidad, a corto plazo, y se requerirá el esfuerzo y compromiso conjunto de varias instituciones. Como parte de este ...
      • Aplicación de un modelo matemático de simulación para evaluar alternativas agroecológicas de producción de cultivos anuales en la Apuroquía 

        Delgado Espinoza, Fernando (Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestria en Ingenieria Riego y Drenaje, 1985-06-07)
        El objetivo de este trabajo ha sido el de evaluar alternativas agroecológicas de producción de cultivos anuales, mediante una metodología de simulación. Para este fin se aplicó el modelo matemático de simulación de cultivos ...
      • Definición del radio de interferencia como criterio hidrogeológico para la gestión del acuífero de Quíbor 

        Ruiz Calderón, Dariela (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2014-05-22)
        El Valle de Quíbor, estado Lara, es un valle intramontano con acuíferos confinados, semiconfinados y libres. Esta región, agrícola emplea como fuente de abastecimiento el agua del acuífero de Quíbor, estudiado desde ...
      • Determinación de las zonas en riesgo, aguas abajo del embalse Turimiquire en caso de rotura de la presa principal 

        Barrios Ramírez, Ángela Eva (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2014-01-27)
        El siguiente trabajo se elaboró con el objetivo de determinar las zonas de mayor riesgo aguas abajo, en caso de crecida del río Neverí, si la presa principal del embalse Turimiquire colapsara. Inicialmente, se hizo un ...
      • Diagnóstico de los problemas de salinidad en los suelos del Valle de El Tocuyo 

        Alarcón Mella, José (Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, Maestria en Ingenieria de Riego y Drenaje, 1982)
        Las condiciones de salinización en los suelos de la depresión de "El Tocuyo", Estado Lara, República de Venezuela, comprendida entre el embalse "Dos Cerritos" y “San Francisco de Boro” , han sido estudiadas en este ...
      • Diagnóstico del potencial de salinidad del sistema de riego del Río Matícora y efecto de la utilización de sus aguas en el desarrollo de la zona 

        Lahoud Buitrago, Francisco J. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestria en Riego y Drenaje, 1996-09-26)
        En el presente trabajo se realiza una evaluación integrada de las características físicas y químicas de los suelos de la zona de Matícora y se hace un estudio de campo sobre la conductividad hidráulica de éstos utilizando ...
      • Diseño del sistema TINA de indicadores de evaluación de la gestión de las áreas naturales protegidas en Venezuela. Caso de estudio: Parque Nacional Sierra Nevada 

        Olivo Carmona, Yajaira Guadalupe (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, 2011-11-11)
        En Venezuela las Áreas Naturales Protegidas ocupan una porción importante del territorio, por lo que su gestión adecuada se hace imprescindible para la conservación de los recursos naturales que albergan dentro de sí. La ...
      • Disponibilidad de agua superficial en el distrito Torres, Estado Lara 

        Maríñez Concha, Altagracia (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, 1980)
        En el presente trabajo se hace una estimación de la disponibilidad de agua superficial en el Distrito Torres, para un período de 25 años. Esta se hace considerando los sitios de aprovechamiento de las aguas superficiales ...
      • Distribución espacial y temporal de los iones en el bulbo húmedo en el cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo riego localizado en San Juan de Lagunillas Estado Mérida 

        Romero Palomares, Jacqueline del C. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, 2008-07-10)
        En la Estación Experimental de San Juan de Lagunillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Los Andes, se realizó un ensayo con la finalidad de determinar la distribución espacial y temporal ...
      • Efecto del nivel de tensión de humedad del suelo y fertilización química sobre variables agronómicas y atributos de calidad postcosecha de la variedad de papa 'Andinita' en Cabimbú, Estado Trujillo, República Bolivariana de Venezuela 

        Maffei Valero, Miguel Ángel (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención "Ingeniería de Riego y Drenaje", 2011-07-27)
        Se evaluaron variables agronómicas, componentes del rendimiento y atributos de calidad en un cultivo de papa variedad 'Andinita', como respuesta a diferentes niveles de tensión de humedad del suelo (THS) y fertilización ...
      • Efectos de programas de desarrollo rural comunitario y de lucha contra la desertificación en un sector perimetral del semiárido en el Estado Mérida 

        Rodríguez Milano, Carmen Cecilia (niversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2009-07-16)
        Se presenta una alternativa metodológica para el monitoreo y la evaluación de los efectos ambientales, socio-económicos y la actuación institucional vinculados al proyecto Desarrollo Comunitario y Lucha contra la ...
      • Estimación de agua subterranea y políticas de explotación para la cuenca alta y media del río Portuguesa 

        Cabrera A., Víctor R. (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Riego y Drenaje, 1980)
        El propósito del presente trabajo consiste en hacer una estimación de la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo y establecer políticas de explotación, para la cuenca Alta y Media del Río Portuguesa. Esto forma parte ...
      • Estimación de escorrentía en cuencas pequeñas mediante un modelo de simulación hidrológica 

        García M., Martín R . (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Suelo y Riego, 1976)
        En el presente trabajo se adaptó a computador digital. La formulación teórica propuesta para el sistema hidrológico Alto Apure por Amisial y Uzcátegui (1970), aplicándola a una cuenca pequeña de la Región Centro Occidental ...
      • Estimación de la resistencia en escurrimientos macrorrugosos 

        Schreider, Mario Isaac (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Obras Hidráulicas, 1988)
        Se presenta en esta tesis una recopilación de la información disponible sobre escurrimientos en lechos macrorugosos. Esta recopilación posibilitó la conformación de un banco de datos a los fines de evaluar la bondad de los ...
      • Estimación de los efectos de las diferentes prácticas de conservación de suelos a nivel de cuenca 

        Hermelin Pernalete, Sandra Cristina (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestria en Planificación y Desarrollo de Recursos Hidráulicos, 1987-01)
        En este estudio se presenta el desarrollo de una metodología a nivel de planificación que permita evaluar los efectos de las diferentes prácticas de conservación en la producción de sedimentos, usando para ello un ...
      • Estudio de la eficiencia de aplicación y evaluación del riego por goteo en el cultivo de caña de azúcar 

        Ramírez Cadenillas, Oscar Antonio (Universidad de Los Andes, Centro interamericano de desarrollo integral de aguas y tierras, CIDIAT, Maestria en Ingeniería de Riego y Drenaje, 1988)
        El presente estudio se realizó en el área sembrada de caña de azúcar de las haciendas Sicarigua y Ciénega de Cabra en el Estado Lara, donde actualmente existen sistemas de riego por goteo con mangueras de doble ducto ...
      • Evaluación cualitativa del impacto de los sistemas de riego en los valles altos de los Andes Venezolanos 

        Tulet, Jean Christian (Universidad de Los Andes, Corporación de Los Andes, 1987-11-01)
        Para entender la importancia del éxito del Programa Valles Altos de los Andes Venezolanos hay que recordar el porvenir de los programas de riego, en el mundo y de lo que se puede, sin exageración, considerar como un ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire