Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandia Rondón, Luis Alfonso
dc.contributor.authorLinares Benítez, Miguel Vicente
dc.contributor.otherGutiérrez, Alejandro
dc.contributor.otherGarcía, Ligia
dc.date.accessioned2022-07-30T21:55:08Z
dc.date.available2022-07-30T21:55:08Z
dc.date.issued2018-11-13
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8408
dc.descriptionMagister Scientiae en Administración, Mención Gerenciaen_US
dc.descriptionCota : HC79 E5L55en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa investigación universitaria como una de las funciones básicas que desempeñan las Instituciones de Educación Superior, tiene un importante rol que cumplir en la promoción, fortalecimiento y consolidación del Desarrollo Sostenible desde el punto de vista multidimensional, partiendo desde un enfoque local; construyendo y gestionando el conocimiento necesario, para atender aquellos requerimientos que se conciben en su entorno y que demandan la sociedad; contribuyendo desde la academia, en garantizar un desarrollo inclusivo, equitativo y en armonía con el medio ambiente. La presente tesis se orienta desde un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con la ayuda de la prospectiva; a definir aquellas variables que intervienen en la vinculación de la investigación que realiza la Universidad de Los Andes con el Desarrollo Sostenible en el Estado Mérida, partiendo del diseño, validación e implementación de instrumentos de consulta para cada constructo, en los que participan investigadores calificados adscritos a las diferentes unidades de investigación reconocidas por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes (CDCHTA-ULA); para posteriormente generar diagnósticos que permitan la estructuración de escenarios futuros posibles y deseados, alineados con el alcance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible o Agenda 2030, con la finalidad de presentar propuestas estratégicas de orden organizacional e institucional, que de forma flexible, puedan ser acometidas en situaciones de incertidumbre como la que actualmente se presentan en el ámbito global, mediante un modelo de planificación prospectiva estratégicaen_US
dc.format.extentx, 240 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarialen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInvestigaciónen_US
dc.subjectDesarrolloen_US
dc.subjectSostenibilidaden_US
dc.subjectProspectivaen_US
dc.subjectPlanificaciónen_US
dc.subjectDesarrollo sustentableen_US
dc.subjectMéridaen_US
dc.subjectProyectos de investigación y desarrolloen_US
dc.titleLa investigación universitaria y su papel en el desarrollo sostenible del Estado Mérida : desde la perpectiva de los investidadores de La Universidad de los Andesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/