Rechtsstaat: Estado de Derecho
Rechtsstaat: Estado de Derecho es una Revista arbitrada, semestral y electrónica editada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Los Andes Mérida-Venezuela. La Revista Rechtsstaat: Estado de Derecho, da a conocer la producción científica que se realiza en el contexto científico de todas las academias universitarias nacionales e internacionales. El propósito de la misma, es enriquecer el Universo Discursivo que concurre en torno a disciplinas como el Derecho, la Ciencia Política, la Filosofía, la Sociología, y cualquier otra disciplina científico-social que pueda enmarcarse con el Rechttsstaat: Estado de Derecho como una Línea de Investigación; ahondando en la producción, proyección y difusión de escritos que por su alto contenido en materia del conocimiento social, realcen y sitúen el quehacer científico en el debate nacional e internacional.
La revista informa acerca de temas de actualidad expresados a través del producto de investigaciones científicas, addemdums jurisprudenciales, Reflexiones, Reseñas, Artículos Breves, Cartas al Director y propuestas de Eventos Nacionales e Internacionales, que se desarrollen, todos estos, por investigadores y creativos, así como estudiantes universitarios de años superiores y Profesionales de distintas disciplinas.
Título: Rechtsstaat: Estado de Derecho
Periodicidad: Semestral
Entidad responsable: Universidad de Los Andes
Página Web: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Rechtsstaat
ISSN: 2739-0330
Depósito Legal: ME2018000132
Código REVENCYT: RVE027
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Reflexiones constitucionales acerca de la libertad de expresión en Venezuela: Educación universitaria
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)La presente investigación pretende escudriñar acerca del derecho a la libertad de expresión en el ámbito universitario a través de su faceta de la libertad de cátedra en Venezuela mediante el método dogmático en el estudio ... -
La Participación Política de los Pueblos y Comunidades Indígenas: Estrategias para Potenciar el Reconocimiento del Derecho a la Identidad Cultural y Protección del Territorio Ancestral en Ecuador
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)El presente artículo aborda la interacción entre el reconocimiento del Estado plurinacional, la gobernanza, la participación comunitaria en suscripciones territoriales de pueblos y nacionalidades indígenas en el contexto ... -
La Agresión Verbal en la Práctica del Acoso Escolar: Violación de un Derecho humano
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)Entre los tipos de acoso escolar, la agresión verbal es el estadísticamente más predominante. Por ello, el presente trabajo consistió en estudiar la agresión verbal en la práctica del acoso escolar como una violación a la ... -
El Proceso de Desmaterialización de los Títulos Valores en Venezuela
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)Desde su creación los títulos valores como documentos de intercambio económico han sido objeto de transformación. No obstante, con la anexión de nuevas tecnologías de información y comunicación en el tránsito comercial, ... -
Imaginarios Sociales Femeninos del Sistema Jurídico sobre la Mujer en Venezuela
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)En la legislación venezolana existe un sistema organizado de principios y normas, que pretende favorecer la igualdad de género y proteger especialmente a las mujeres de la discriminación sistematizada en la sociedad. Estas ... -
Principios y Valores en la Constitución de Venezuela: Especial Referencia a la Materia Tributaria y a las Actuaciones Recientes de su Estado
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14)Con el presente estudio se pretende adentrarse en la consagración, significado y tratamiento conferido por la doctrina y la jurisprudencia a los principios y valores constitucionalmente consagrados respecto del Estado ... -
Editorial
(Universidad de Los Andes, 2024-05-14) -
Análisis de la Sentencia N° 301/2007-Artículo 31 LISLR
(Universidad de Los Andes, 2019) -
El proceso civil venezolano y los derechos fundamentales en relación a las medidas de protección y garantías procesales
(Universidad de Los Andes, 2019)El presente trabajo tiene como finalidad analizar el proceso civil venezolano y los derechos fundamentales en relación a las medidas de protección y garantías procesales. El proceso civil en el ordenamiento Jurídico ... -
La querella funcionarial en el derecho administrativo venezolano
(Universidad de Los Andes, 2019)El presente artículo científico va dirigido principalmente al estudio de la Querella Funcionarial, como tema transcendente para el Funcionario Público Venezolano, así como para los Abogados en ejercicio en esta rama del ... -
Fiscalización tributaria en la ley orgánica de telecomunicaciones
(Universidad de Los Andes, 2019)La presente investigación pretende abordar suficientemente el Bloque 76 Normativo de la Potestad Administrativa Estatal de Fiscalización Tributaria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), a través de una ... -
Rescisión de los contratos de obra en el ámbito de las contrataciones públicas
(Universidad de Los Andes, 2019)El artículo tiene como propósito fortalecer los procedimientos que debe implementar la Administración Pública para hacer efectiva la rescisión de contratos de obras en materia de contrataciones públicas frente al delicado ... -
La negociación colectiva voluntaria como principio fundamental de la autonomía de la voluntad de las partes
(Universidad de Los Andes, 2019)En una clara lectura del Artículo 437 de la Ley Orgánica del Trabajo, de las Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT) publicada en Gaceta Oficial Nº 6.076 Extraordinaria del 07 de Mayo del 2012 puede evidenciarse expresarse “un ... -
Convocatoria y elección de una constituyente: colisión con el poder constituido
(Universidad de Los Andes, 2019)La Constitución de 1999, establece de manera expresa, el derecho del pueblo venezolano a convocar una Asamblea Nacional Constituyente, no previendo otro requisito distinto “al ejercicio por parte del pueblo de Venezuela, ... -
Editorial
(Universidad de Los Andes, 2019) -
Exordio
(Universidad de Los Andes, 2019) -
Análisis de la Sentencia del 02 de Agosto de 2016 de la SC-TSJ: Caso Art. 31LISLR
(Universidad de Los Andes, 2019) -
Traspasando las Barreras: Haz de los Hechos tus Derechos. the Adopción, una Realidad sin Miedo
(Universidad de Los Andes, 2019)La presente investigación pretende explicar un tema del Derecho Civil Familiar como la Adopción con finalidad de describir su marco constitucional y legal respectivo. Fue utilizada una metodología puramente descriptiva, ...