• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EFECTO INHIBIDOR DE LA MIEL DE BÓRAX SOBRE EL CRECIMIENTO DE Candida albicans, AISLADA DE PACIENTES CON LESIONES DE ESTOMATITIS SUBPROTESICA.

    Thumbnail
    Ver/
    9948-29877-1-SM art5 (pag 73-87).PDF (435.2Kb)
    Fecha
    2017-05-05
    Autor
    Pabón, Laura
    Lugo, María
    Bustillos, Lorena
    González, Anajulia
    Salas, Elaysa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la cavidad bucal se presentan diversas patologías, una de las más frecuentes es la estomatitis subprotésica (ESP) de etiología multifactorial que afecta con alta prevalencia a pacientes portadores de prótesis totales y frecuentemente está asociada a Candida albicans. La conducta terapéutica tradicional de la ESP comprende la eliminación de factores locales y el uso antifúngicos locales y sistémicos, aun cuando estos son efectivos, pueden producir efectos adversos y favorecer la generación de resistencia microbiana, en consecuencia surgen alternativas naturales como la miel de bórax, ampliamente utilizada en aftas y estomatitis herpética. El propósito de esta investigación fue comparar el efecto inhibitorio in vitro de 3 marcas de Miel de bórax sobre el crecimiento de 12 cepas de Candida albicans aisladas de pacientes con ESP y una cepa de referencia C. albicans CDC-385, utilizando fluconazol 100mg y clorhexidina al 0.2% como controles, mediante el método de difusión en el agar con pozos. Las placas obtenidas fueron incubadas en areobiosis a 35 ºC durante 24 horas. Se realizó la medida de los halos de inhibición en milímetros. Al comparar los resultados de las tres fórmulas oficinales de la miel de bórax se observaron diferencias significativas en los diámetros de los halos de inhibición, siendo la formula 1 quien mostro mejor efecto inhibitorio con halos mayores a 30mm, seguida de la fórmula 3 con halos de 15 a 30 mm y por último la fórmula 2 con halos menores a 15 mm. Con respecto al fluconazol se observaron halos de inhibición muy amplios en 7 de las 12 cepas estudiadas lo que indica una posible resistencia al antimicótico a estudiar. La clorhexidina al 2% inhibió el crecimiento de todas las cepas de C. albicans estudiadas, con halos entre 16 mm y 23 mm. Se evidencio así la actividad antifúngica in vitro y el beneficio potencial de la fórmula oficinal de miel de bórax como alternativa viable de tratamiento en infecciones bucales asociadas a C. albicans
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/89
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire