Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBastidas Romero, José Arturo
dc.contributor.authorAraujo Briceño, Sonia
dc.contributor.otherAzuaje, Ermelinda
dc.contributor.otherPérez, Efren
dc.date.accessioned2022-10-17T14:35:36Z
dc.date.available2022-10-17T14:35:36Z
dc.date.issued2012-09-26
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8919
dc.descriptionCota : LB2157 A73en_US
dc.descriptionxv, 170 h. : il. + [1] CD-ROMen_US
dc.descriptionMagÍster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa educación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, porque es a quien corresponde ejecutar y ampliar el margen de acción, decisión y comunicación en el ser humano para crear un nuevo modelo de sociedad, tal como lo expresa Escudero (1995). Por lo tanto, el campo educativo no sólo debe tomar el aula como único escenario para impartir el proceso enseñanza-aprendizaje; sino que debe ampliar su horizonte hacia el contexto natural, social, político, económico, cultural y hasta tecnológico. Cabe destacar; que en el área de la Ciencias Sociales, específicamente en Geografia y Las Ciencias de la Tierra, se pueden hacer uso de todos los escenarios anteriormente nombrados. Para ello, debe utilizar la técnica metodológica y pedagógica mas apropiada como es el caso de las Prácticas de Campo; sin obviar el turismo como un elemento dinámico que ofrece información de tipo local, regional y nacional. El trabajo de investigación propuesto busca que el aspecto educativo, tecnológico y el turismo se conjuguen para crear información detallada acerca de un sector específico para ser compilado en un cuerpo de tipo tecno-pedagógico bajo la orientación legal que ofrece la República Bolivariana de Venezuela. El trabajo es un Proyecto Factible, con Diseño de Campo, el cual contó con una muestra de 25 estudiantes y 08 docentes del Liceo Bolivariano "Loma Pancha" durante el año escolar 2010-2011, de la Parroquia Rafael Rangel del Municipio Boconó y 2100 turistas que estuvieron presentes en las festividades carnestolendas del año 2011. Como resultado; se obtuvo que los docentes y estudiantes realizan una Práctica de Campo durante el año escolar, en donde sólo toman en cuenta el aspecto geográfico. Según datos obtenidos por los y las turistas se recopiló que el municipio no cuenta con información detallada acerca de los atractivos turísticos, naturales, culturales y educativos que tiene. Después, organizo la información para una herramienta llamada Página WEB, la cual conjuga todos los aspectos desde lo local hasta lo municipal, con ayuda de una ruta pedagógica, realizada por estudiantes y docentes de dicho liceo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Maestría en Docencia de la Geografía y las Ciencias de la Tierraen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPrácticas docentesen_US
dc.subjectEnseñanza de la geografíaen_US
dc.subjectEnseñanza de ciencias de la tierraen_US
dc.subjectGeografíaen_US
dc.subjectCiencias de la Tierraen_US
dc.subjectTecnología Educativaen_US
dc.subjectPagina WEBen_US
dc.titlePrácticas de campo y tecnología educativa : un enfoque pedagógico para la enseñanza de la geografía y las ciencias de la tierraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/