El texto descriptivo en estudiantes de nuevo ingreso en Letras mención Historia del Arte : una experiencia de escritura académica
Fecha
2013-01-01Autor
López González, Desirée Jeminna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación adopta la metodología cualitativa bajo la modalidad investigaciónacción, la cual se considera una alternativa para integrar la relación entre la teoría y la práctica. Busca caracterizar la producción de textos descriptivos que realiza un grupo de (11) estudiantes universitarios que cursan el primer semestre de la carrera Letras Mención Historia del Arte, en la asignatura Introducción al Arte en una universidad pública del estado Mérida, con un tiempo de duración de catorce (14) semanas correspondientes al semestre B- 2001. Para la producción de los textos descriptivos se utilizaron cuatro obras del pintor Fernando Botero, "Santa Rosa de Lima" (1966), "Bailarina en Barra" (2001), "Pareja bailando" (1987) y "Las costureras" (2000), los criterios de selección radicaron en la progresiva complejidad de la composición pictórica, y la incorporación paulatina de elementos y acciones propios
para la redacción de esta tipología textual. A su vez, para la recolección de la información necesaria se emplearon técnicas e instrumentos de recolección como la entrevista, la observación y las producciones de los estudiantes las cuales permitieron triangular y así validar los datos. De las producciones de los estudiantes surgieron cuatro categorías de análisis las suposiciones, los inventarios, las descripciones y los textos descriptivos. Se concluyó que las entrevistas, las observaciones en clase y la categorización de los textos producidos confirman que los once (11) estudiantes tienen un conocimiento general sobre la descripción y la construcción de textos descriptivos, aunque no ahondan en detalles tienen dominio de los elementos presentes en la composición y, la consecución de los ejercicios de aula les ha permitido mejorar la calidad de sus escritos.