Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBolívar Sánchez, Ana María
dc.contributor.authorBuenaño Rojas, Lismar Andreina
dc.contributor.authorGómez Velasco, Mirian Patricia
dc.contributor.otherRojas, Agustina
dc.contributor.otherDugarte, Freddy
dc.date.accessioned2022-11-23T16:57:19Z
dc.date.available2022-11-23T16:57:19Z
dc.date.issued2017-10-19
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/9591
dc.descriptionCota :SF967 T78B8en_US
dc.descriptionLicenciado en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractLos riesgos de transmisión por hemoparásitos suelen ser más notorios en zonas ganaderas cálidas. De tal modo que el objetivo de esta investigación consistió en detectar infecciones activas por T .vivax en bovinos de la zona Sur del Lago del estado Mérida. El tipo de investigación fue un estudio de campo cualitativo no experimental. Para tal fin, fueron abordadas 2 fincas productoras del municipio Obispo Ramos de Lora, tomando en cuenta parámetros epizootiológicos como: ubicación geográfica, tipo de explotación, población animal existente, alimentación, plan sanitario e historial por hemoparasitosis. Se incluyó una población bovina total de 100 animales a los cuales se les extrajo una muestra sanguínea representativa a partir de la vena coccígea (3mL por cada animal). En laboratorio, se aplicó el método parasitológico directo para la búsqueda de tripomastigotes sanguícolas de T. vivax mediante las técnicas de microcentrifugación capilar (Woo), examen directo al fresco y frotis coloreado con Giemsa; adicional, se aplicó una prueba hematológica a través de la determinación del valor de hematocrito (Hto) de cada animal. Las técnicas parasitológicas no arrojaron positividad, mientras que el Hto pese a que en algunas muestras su valor se ubicó bajo el estimado de referencia (24%), no fueron encontrados cuadros anemizantes, situación complementada con la ausencia de signos clínicos compatibles. Según los métodos utilizados se concluye que no se presentan infecciones activas por T. vivax durante el periodo de estudio en las dos fincas evaluadas de la Zona Ganadera Sur del Lago del estado Mérida.en_US
dc.format.extentxiii, 51 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTripanosomiasis bovinaen_US
dc.subjectEpidemiologíaen_US
dc.subjectParasitología médicaen_US
dc.subjectdiagnòstico parasitològicoen_US
dc.subjectSur del lagoen_US
dc.subjectEpizootiologìaen_US
dc.subjectTrypanosoma vivaxen_US
dc.subjectBovinosen_US
dc.titleDetección de Trypanosoma vivax en bovinos de la Zona Sur del Lago del Estado Mérida, Venezuelaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/