Mostrar el registro sencillo del ítem
Trypanosoma cruzi en donantes que acuden al Banco de Sangre Dr. Julio García Álvarez del Hospital Dr. Luis Razetti Estado Barinas
| dc.contributor.advisor | Bolívar Sánchez, Ana María | |
| dc.contributor.author | Barrueta Silva, María del Carmen | |
| dc.contributor.author | González Torres, Carlos Alberto | |
| dc.contributor.other | Rojas Estaba, Agustina | |
| dc.contributor.other | Blanco, María Alejandra | |
| dc.date.accessioned | 2022-11-30T14:39:04Z | |
| dc.date.available | 2022-11-30T14:39:04Z | |
| dc.date.issued | 2018-09-27 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/9694 | |
| dc.description | Licenciado en Bioanálisis | en_US |
| dc.description | Cota : QL368 K5B37 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
| dc.description.abstract | Trypanosoma cruzi es el agente causal de la Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana la cual es considerada una de las principales parasitosis en América Latina con gran repercusión médica y social. Posterior a la transmisión vectorial, las transfusiones sanguíneas ocupan el segundo lugar de transmisión de este parásito y suelen producirse en áreas urbanas a través de donadores infectados procedentes de áreas rurales endémicas generalmente asintomáticos e ignorantes de su padecimiento. En Venezuela el estado Barinas es reconocido como una importante área endémica de transmisión de T. cruzi siendo utilizadas en su detección técnicas directas e inmunológicas. Objetivo: evaluar las técnicas parasitológicas directas en la detección de T. cruzi en donantes que acuden al Banco de Sangre Dr. Julio García Álvarez del Hospital Dr. Luis Razetti. Metodología: 240 muestras sanguíneas provenientes de igual número de donantes obtenidas durante el proceso de donación fueron valoradas con las técnicas de examen en fresco, microcentrifugación capilar y frotis coloreado y cotejadas con la valoración inmunológica de rigor a través del Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzima (ELISA anti-T. cruzi IgG). Resultados: no se observaron parásitos circulantes en ninguna de las muestras analizadas mientras que con el ELISA tres donantes fueron positivos (1,25% de seroprevalencia). Conclusiones: las pruebas parasitológicas directas no resultaron eficaces para la determinación de T. cruzi debido a que no hubo evidencia de tripomastigotes sanguícolas en ninguno de los casos estudiados, reflejando que la prueba ELISA anti-T. cruzi IgG tiene mayor sensibilidad y practicidad entre los donantes | en_US |
| dc.format.extent | xiii, 52 hojas : ilustraciones | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Trypanosoma cruzi | en_US |
| dc.subject | Donadores de sangre | en_US |
| dc.subject | Parasitología | en_US |
| dc.subject | Pruebas parasitológicas directas | en_US |
| dc.subject | Donantes de sangre | |
| dc.subject | ELISA | |
| dc.title | Trypanosoma cruzi en donantes que acuden al Banco de Sangre Dr. Julio García Álvarez del Hospital Dr. Luis Razetti Estado Barinas | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
