Queratometría y espesor corneal relacionadas con astigmatismo y queratocono en pacientes que asisten a la consulta de oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Abstract
El queratocono anterior forma parte de las distrofias ectásicas de la córnea, cuya
importancia radica en la incapacidad visual hacia la cual progresa. Típicamente el
paciente manifiesta visión borrosa o distorsión de las imágenes. Su complejo
tratamiento nos lleva a emplear todos los recursos humanos y tecnológicos
disponibles para el diagnóstico precoz de queratocono. Para la presente
investigación se planteó relacionar factores de riesgo, valores de queratometría
elevada, espesor corneal y topografía cornea! con la presencia o no de
queratocono. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, donde a todo
paciente que presentó una queratometría igualo mayor a 45 D en su K mayor, se
les realizó paquimetría y topografía corneal. La muestra estuvo representada por
30 pacientes, 24 de los cuales pertenecían al género femenino, la mayoría
(43,3%), habitaban en la ciudad de Mérida; el 43,1% resultaron con algún grado
de queratocono, donde el 22,4% estaban en queratocono grave. No se encontró
correlación entre el diagnóstico y los antecedentes tanto generales como oculares.
Los resultados mas resaltantes se vieron reflejados en los valores de las medias
de las queratometrías en el grupo de Astigmatismo regulares (46,55 D) y
Queratocono Leve (46,51 D). En conclusión se recomienda usar paquimetría y
topografía cornea! en todos los pacientes con queratometrías igual a la media
encontrada en esta investigación para poder diferenciar entre ambas patologías.
De esta manera se lograría tener un diagnóstico temprano del queratocono e
iniciar el tratamiento específico. Anterior keratoconus is an ectasic disorder of the cornea, it is importance is the
visual impairment that progresses. Tipically the patient complains of blurry vision or
image distorsiono In this investigation risk factors, high keratometries values,
pachymetry and corneal tophography were related with the diagnostic of
keratoconus. A descriptive, correlational study was carried out pachymetry and
corneal tophography in patients with keratometry > 45D (highest K). 30 patients
were included in this study (24 female), most of them were from Mérida (43,3%).
43, 1% were classified as mild keratoconus and 22,4% were severe keratoconus.
There was not a correlation between general or ocular diseases and the diagnosis.
The most important result were the media of the keratometries of regular
astigmatism (46,55 D) and mild keratoconus (46,51 D). In conc!usion pachymetry
and corneal tophography should be done to every patient with queratometry values
> to the media stablished in this investigation, which allows to make an earlier
treatment.