Sapienza Organizacional
Revista Sapienza Organizacional perteneciente al Grupo de Investigación en Legislación Organizacional y Gerencia (GILOG) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (FACES-ULA), como órgano de divulgación de productos científicos arbitrados con una periodicidad semestral. Tiene por objeto promover, a través de la publicación, la discusión sobre temas de actualidad relacionados con las organizaciones en el ámbito de legislación organizacional, ciencias administrativas y contables, economía, ambiente,humanidades, con hallazgos de las ciencias sociales en general; lo cual implica que el eje temático sobre el cual versa el contenido de esta revista tiene un espectro multidisciplinario.
Título: Sapienza Organizacional
Periodicidad: Semestral
Entidad responsable: Universidad de Los Andes
Página Web: http://erevistas.saber.ula.ve/sapienza
ISSN: 2443-4256
ISSN Electrónico: 2443-4418
Depósito Legal: pp 201402ME4542
Depósito Legal Electrónico: ppi 201502ME4598
Código REVENCYT: RVS015
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Emprendimiento y publicidad: Binomio para la transformación social
(Universidad de Los Andes, 2024-06-21)El presente artículo tiene como intención reflexionar sobre la importancia de la labor conjunta entre el emprendedor y el publicista para diseñar anuncios en pro de la transformación social. Tomando en cuenta que en el ... -
Reflexiones del Sujeto Transdisciplinario
(Universidad de Los Andes, 2024-06-12)La relación del sujeto y el objeto en la investigación representa la esencia del conocimiento. Los cambios paradigmáticos han caracterizado la presencia del sujeto en los resultados del conocimiento científico. Ante la ... -
Debates sobre el concepto de cultura en el mundo globalizado
(Universidad de Los Andes, 2024-06-11)El presente artículo tiene por objeto analizar el concepto de cultura en el marco del mundo globalizado. Para ello se partió de un debate acerca de los diferentes elementos que definen la cultura, como ha venido evolucionando ... -
El panóptico de Foucault y el escepticismo profesional del contador público
(Universidad de Los Andes, 2024-09-08)La investigación tuvo como propósito analizar la relación del panóptico (propuesto y diseñado inicialmente por Bethnam en 1791) y del escepticismo profesional del contador público, donde se considera el panóptico desde el ... -
La inteligencia emocional un enfoque conductual a la gerencia
(Universidad de Los Andes, 2024-09-19)Existe una relación inextricable entre el ser humano y su mundo emocional, de allí que somos una díada entre cuerpo físico y emocionalidad, la emocionalidad parecía estar reñida con la toma de decisiones en el mundo ... -
La inteligencia artificial en la contabilidad y la hiperrealidad
(Universidad de Los Andes, 2024-06-19)El objetivo de la investigación se orientó a abordar los diversos aspectos que deben analizarse en la aplicación de la IA en la contabilidad y como la hiperrealidad se hace presente en este tipo de alternativas tecnológicas. ... -
Las marcas colectivas como imaginarios institucionales de la sociedad
(Universidad de Los Andes, 2024-06-12)Las marcas colectivas representan el elemento humano y social de la propiedad industrial, por tales razones se configuran como el punto de equilibrio e integrador de posiciones radicalmente opuestas en las que tradicionalmente ... -
Indicadores del plan de la economía para la integración de las cooperativas agropecuarias cubanas al proceso de planificación económica
(Universidad de Los Andes, 2024-06-12)El cooperativismo agropecuario en la actualidad, permite a los pequeños agricultores que necesitan de capacidades para realizar su producción, asociarse, para acrecentar la eficiencia de su negocio, accediendo a un pago ... -
El desafío en el estudio de las organizaciones: Otros paradigmas, diferentes epistemologías y novedosos dispositivos ontológicos
(Universidad de Los Andes, 2024)Los estudios organizacionales se caracterizan por su apertura epistemológica y paradigmática, lo que les ha permitido consolidarse como un campo del conocimiento que valora y celebra la diversidad. En este contexto, ... -
La Agenda 2030
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2019-07) -
Análisis comparativo del andamiaje metodológico para abordar las organizaciones: de la modernidad a la postmodernidad
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-11)Esta publicación es el resultado del análisis comparativo entre la teoría organizacional de la modernidad y la teoría organizacional postmoderna, resaltando los rasgos del andamiaje metodológico de cada uno de ellas para ... -
Andamiaje Metodológico en los Estudios Organizacionales: aplicación en Liderazgo Organizacional
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-13)Una de las principales aproximaciones teóricas dominantes hasta mediados del siglo XX, es la relacionada con ciertas afirmaciones que indican que las cualidades del líder posibilitan la influencia en los miembros de la ... -
Actitud de los conductores involucrados en accidentes de tránsito con daños materiales. Caso de estudio: municipio libertador del estado Mérida
(Universidad de Los Andes, 2018-12-13)Los accidentes de tránsito son considerados un problema de salud pública con repercusión social, económica y gubernamental. Procurar cambiar los comportamientos imprudentes exige diferentes abordajes, uno de los cuales ... -
Aproximación al andamiaje metodológico en los Estudios Organizacionales
(Universidad de Los Andes, 2018-12-13)El presente artículo ha desarrollado reflexiones sobre los aspectos centrales de las técnicas, métodos y enfoques aplicados en los Estudios Organizacionales que han permitido comprender el alcance de la adecuada selección ... -
La épica del poder en Venezuela ¿Cómo construir una narrativa que contrarreste el lenguaje oficial?
(Universidad de Los Andes, 2018-12-15)El objetivo de este trabajo es conocer las características de la narrativa del poder en Venezuela y así determinar las herramientas útiles para contrarrestar el discurso oficial con esta finalidad se diseñó una metodología ... -
El Sentido Histórico de la Institución del Ombudsman: Orígenes
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-21)El presente trabajo pretende exponer descriptivamente los orígenes del Ombudsman como institución vital del Derecho Constitucional Europeo al servicio del Estado de Democrático, Social y de Derecho en la efectividad de los ... -
Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa- comprensiva de conocimiento gerencial
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-10)La gerencia requiere de un método para la interpretación comprensiva de los hechos sociales y humanos del ser y del ser en el mundo en el cual está sumergido para dar respuesta a los retos que suponen un proceso continuo ... -
El uso de la tecnología de la información en los procesos de capacitación laboral en los medios de comunicación impresos del estado Trujillo
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-15)Las TIC juegan un papel fundamental en la vida de las organizaciones, ya que ayudan a mejorar procesos, reducir tiempo y, contribuyen a centrarse en tareas que agreguen valor. El propósito de esta investigación es analizar ... -
El concepto de trabajo y las TIC
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-15)Se presenta una aproximación a la revolución de las TIC ́s y su influencia en las nuevas formas de organización del trabajo. El estudio se enmarca en el objeto de investigación de la tesis doctoral que propone la autora ... -
Identidad organizativa y virtualización laboral, un acercamiento al tema
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2018-12-10)Este artículo tiene como objetivo analizar la relación existente entre la identidad organizativa y la virtualización del trabajo, a los fines de comprender cómo el mundo laboral y el de las corporaciones ha tenido que ...