Conocimientos del personal de enfermería sobre bioseguridad por exposición a fluidos corporales, Hospital II San José, municipio Tovar, estado Mérida 2012
Fecha
2013-06-26Autor
Peñaloza Contreras, Dulce María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Venezuela, las enfermedades más frecuentes que afectan al personal de salud son
las de tipo ocupacional debido al riesgo de exposición y la escasa aplicación de las
medidas de bioseguridad. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, analítico y
comparativo, Objetivo: Determinar los conocimientos del personal de enfermería
sobre bioseguridad por exposición a fluidos corporales, Hospital II San José.
Municipio Tovar. Estado Mérida, 2012. Los datos se obtuvieron a través de un
instrumento tipo cuestionario, de selección múltiple y estructurado en dos partes, 1)
Datos Socio - Demográficos, II) Conocimientos sobre Bioseguridad. La población 25
enfermeros (as), se utilizó el programa estadístico Excel y SPSS 15. Resultados: Se
observó un personal adulto joven, predominio femenino, estado civil soltero, con
más de un año de experiencia laboral, la mayoría labora en el tumo nocturno y con
preparación académica universitaria, sobre los conocimientos en medidas de
bioseguridad y en barreras de protección el personal tiene poca noción. En riesgo
ocupacional la mayor parte del personal tiene la información, y en riesgos a los que
están expuestos antes, durante y después de la preparación de los medicamentos los
conocimientos no son precisos. Conclusión: El personal de enfermería del Área de
Emergencia Hospital II San José de Tovar, por ser personal joven y de poca
experiencia laboral están expuestos a sufrir accidentes laborales, tiene poco
conocimiento sobre las medidas de bioseguridad laboral, y se dedican a la ejecución
de actividades continuas por ser de la misma responsabilidad y esto les conlleva a
sentirse sometido a un estrés mayor provocando el síndrome de Burnout o con riesgo
a estrés laboral. In Venezuela, the most common diseases affecting the health personnel are the
occupational type because of the risk of exposure and poor implementation of
biosecurity measures. We conducted a descriptive study, analytical comparative
Objective: To determine the knowledge of biosecurity body fluid exposure in
Emergency Nursing, Hospital II San Jose Tovar Mérida Municipality, 2012.Data
were collected through a questionnaire type instrument, multiple choice and
structured in two parts, i) Partner Data - Demographic, TI) Knowledge on Biosafety.
The population 25 nurses (as), we used Excel and SPSS statistical program
15.Resultados:There was a young adult staff, predominantly female, single marital
status, more than one year of work experience, most working in the night shift and
college academic preparation, knowledge about biosecurity and personnel protection
barners has litde notion in occupational hazard most staff have the information, and
risks that this exposed before, during and after the preparation ofthe medicaments are
not precise knowledge. Conclusion: The nursing staff of the Hospital Emergency
Area 11 San Jose Tovar, being young and inexperienced labor are at risk of accidents,
have little knowledge about biosecurity measures work, and are dedicated to the
execution of ongoing activities being ofthe same responsibility and this leads them to
feel under more stress causing Bumout syndrome or stress.