Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de los niños con trastornos por deficit de atención e hiperactividad. : Caso: Unidad Educativa Estadal "Andrés Bello"
dc.contributor.advisor | Castillo Gallardo, Carolina | |
dc.contributor.author | Ramírez Rojas, Milagros del Valle | |
dc.contributor.other | Hevia, Consuelo | |
dc.contributor.other | Castillo, Fania | |
dc.date.accessioned | 2022-12-15T15:28:32Z | |
dc.date.available | 2022-12-15T15:28:32Z | |
dc.date.issued | 2012-12-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/9973 | |
dc.description | Cota : RJ506 H9R3 | en_US |
dc.description | xii, 158 h. : il. + [1] CD-ROM | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene por objetivo diseñar un programa de estrategias de enseñanza para mejorar el índice académico de los niños con TDAH dirigido a los docentes de la escuela "Andrés Bello" del municipio Ayacucho, Estado Táchira. Se planteó como un estudio cualitativo, descriptivo, con diseño de campo y modalidad proyecto factible, dejándose la propuesta planteada para ser ejecutada a corto plazo. La muestra fueron los 2 docentes del tumo de la mañana a quienes se entrevistó y observó para analizar el rendimiento académico de los niños con TDAH según las competencias asignadas al grado, así como la descripción de estrategias de enseñanza utilizadas. Se analizaron los datos obtenidos llegando a la conclusión de que a las docentes se les dificulta el proceso de enseñanza para estos niños porque medianamente conocen y aplican estrategias cognitivas y metacognitivos, es por ello que no poseen proyecciones directas a los niños con TDAH. Sin embargo, otras llenan las expectativas para cubrir las necesidades académicas y logran captar la atención del niño, lo que indica que se mantiene el interés y existe un clima de tranquilidad y armonía en todo el grupo de compañeros. En función de esto se diseña la propuesta de estrategias desarrollada en habilidades de procesos cognitivos- metacognitivos llevadas en orden secuencial y explicaciones claras, reforzando constantemente el avance y manteniendo expectativas e innovación. La creación del diseño de estrategia refleja gran interés, receptividad y disposición entre los docentes. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativa | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Trastorno por déficit de atención con hiperactividad | en_US |
dc.subject | Psicopedagogía | en_US |
dc.subject | Trastorno | en_US |
dc.subject | Estrategia | en_US |
dc.subject | Enseñanza | en_US |
dc.subject | Cognitiva | en_US |
dc.subject | Metacognitiva | en_US |
dc.subject | TDAH | en_US |
dc.title | Estrategias de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de los niños con trastornos por deficit de atención e hiperactividad. : Caso: Unidad Educativa Estadal "Andrés Bello" | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |